Saber cuál es tu posicionamiento en el mercado, es un punto de partida completamente importante para poder plantear tus estrategias de marketing. Es decir, conocer el lugar que ocupas con respecto a la competencia. Con lo cual, puedes tener miles de ideas y oportunidades para explorar y explotar. Sin embargo, si no sabes que está haciendo y logrando tu competencia, es probable que tu cuota de mercado se vea afectada, sin importar los esfuerzos que has hecho para ampliarla.
Por consiguiente, la clave está en el espionaje del mercado y en usar las herramientas adecuadas para analizar la competencia. Las cuales, te las mostraremos a continuación, a partir de un seguimiento ya efectuado.
¿Cómo puedes espiar la competencia?
Por fortuna, existen muchas herramientas que te permiten estudiar la competencia y espiarla. Pero antes de utilizarlas, lo más primordial es priorizar los datos que más te interesan, con el propósito de calcular el posicionamiento que cada uno detenta en el mercado.
Ante el gran mercado que permite el Internet, no debes olvidarte de evitar colapsar con un análisis sumamente exhaustivo de todos los potenciales competidores que existen. Por lo tanto, debes centrarte en lo más esencial, que son los competidores actuales y la información verdaderamente valiosa. Pero por supuesto, sin dejar de seguir de cerca a otros negocios del sector que tienen las posibilidades de convertirse en competencia directa, en un futuro no muy lejano.
En este sentido, para lograr espiar a tu competencia, primero que todo, puedes plantearte las siguientes interrogantes:
“¿Quiénes son mis competidores en la actualidad?”
Estas serán, en especial, las compañías o marcas que brindan un producto o servicio que logre satisfacer las mismas necesidades que tu o bien, resuelva los mismos problemas. Pero que además, se dirija a tu mismo buyer persona.
En efecto, tienes que considerar el segmento del mercado al que se dirige y su alcance geográfico, más concretamente.
“¿Cuál es la información significativa?”
Para nadie es un secreto que en el mundo online, se puede encontrar tanta información como se desee y bien, solo es necesario dar con las herramientas específicas para estudiar la competencia y las fuentes de información idóneas. En consecuencia, antes de lanzarte a la búsqueda intensiva, es fundamental que tengas claro cuáles son los datos que se estiman como más relevantes, en torno a los objetivos de tu negocio.
“¿Dónde adquiero esa información?”
Aquí ya ha llegado el momento de elegir las herramientas para lograr estudiar a tu competencia. En donde debes tener presente los datos que podrás extraer en cada una de ellas, para así decidir cuál emplear.
En este punto, no debes olvidar iniciar con lo básico y lo ms simple, es decir, con la información abierta que tu competencia ofrece a sus usuarios mediante su web, su blog, sus redes sociales, entre otras fuentes.
Las herramientas para analizar la competencia
- Moz: Es una de las herramientas favoritas para análisis web, keywords y SEO. La cual, además, te permite ayudar a tu competencia específica.
- Spyfu: Se trata de una alternativa para espiar palabras clave y campañas de Google Adwords de tus competidores.
- SEMrush: Te permite seguir, vigilar y estudiar a tus competidores de forma totalmente automatizada y en tiempo real. Esto lo logra, extrayendo datos de trafico web, SEO, anuncios Display, SEM, reputación de marca, redes sociales, etc.
- Webceo: Esta herramienta gana backlinks, menciones de marca o citas análogas a la de tu competencia por medio de análisis SEO de cada uno de sus sitios web.
- Moat: Da la facilidad de ver las creatividades de los últimos anuncios publicados por tus competidores. Pero solo espía a ciertas marcas conocidas.
- Keywordspy: Es muy simple y practica de utilizar, en donde buscar palabras claves, URL de destino, dominios y además, se puede filtrar por país.
- Adbeat: Es capaz de introducir la web de tus competidores y averiguar sus estrategias de publicidad online.
- Majestic: Es una opción que brinda un informa general totalmente gratuito y posteriormente, ofrece información más detallada de pago, acerca de textos de ancla, backlinks, dominios de referencia, etc.
- Similarweb: Introduce tu web y de manera automática, te indica otras similares con datos absolutamente destacables. Ya sean fuentes de trágico, menciones sociales, contenido top, entre otros.
- Alexa: Una herramienta en donde encontraras el tan famoso ranking mundial de webs y otros datos de interés.
- Ahrefs: Se trata de una alternativa para incrementar tu tráfico de búsqueda, monitorear tu nicho con datos acerca de dominios de referencia, IPs de referencia, textos ancla, tráfico orgánico, palabras clave, dominios de competidores, etc.
- Mention: Se basa en alertas sociales en tiempo real y un monitoreo de contenido en sitios de noticias, páginas de diferentes tipos, foros, etc.
- Google Alerts: Al colocar un alerta con el nombre de tu competencia, esta herramienta te permite enterarte de todas sus novedades y de cada vez que se nombra en algún medio de comunicación o blog.