El internet fragmentado, ¿una amenaza a largo plazo?

internet

Según cifras recientes que el número de usuarios de internet en américa latina para este 2019 será de 387.2 millones. Aunque este acrecentamiento de la perspicacia de la web podría descender. Debido a lo que representa una amenaza a largo plazo para la integridad de la red, ya que existe una honda segmentación técnica en la médula de internet.

Todo esto a consecuencia de pesada aceptación de una nueva versión del protocolo de internet. Que no es más que el estándar que gestiona el perfil en que las redes todo el planeta se conectan entre sí  y así podamos contar una plataforma de comunicaciones segregada.

Es muy posible que ambas versiones tanto la nueva como la anticuada tengan que coexistir indefinidamente. Ya que el cambio de protocolo en muchos países ha sido bastante demorado. Momentáneamente se han dispuesto arreglos técnicos adhoc, logrando un tráfico fluido entre las dos redes y que la segmentación sea etérea para los usuarios.

 Incomunicarse del planeta

Los especialistas en redes de economías desarrolladas, entre ellos  Estados Unidos, han actualizado rápidamente su infraestructura. Sin embargo la conversión al nuevo estándar del internet podría obstruirse entre lo viejo y lo nuevo. Aunque países como China podría aislarse de gran parte del mundo, ya que implementarían una versión estándar del protocolo de internet.

Rusia, también estudiaba la posibilidad de apartarse del planeta en línea y así tener la potestad de vigilar los contenidos de internet internos. Solapándose en prácticas para resguardarse ante un posible ataque cibernético.

La modernización del núcleo del internet, lejos de ser un reajuste tecnológico se ha convertido en una cruzada entre dos protocolos incongruentes. En los cuales ninguno parece extinguirse  o terminar con su rival. Siendo esto una duda que ninguno en el sector quiere afrontar.

Tipos de fragmentación

La fragmentación de Internet, según su origen se puede clasificar en:

  • Fragmentación técnica

Los entornos de la subestructura subyacente que pueden imposibilitar la capacidad de los sistemas para interoperar completamente e intercambiar paquetes de datos para que internet trabaje consistentemente en todos los puntos concluyentes.

  • Fragmentación gubernamental

Este tipo de fragmentación se da cuando las políticas y acciones de los gobiernos restringen o advierten ciertos usos de internet para establecer, comercializar, o permitir el acceso a recursos de información.

  • Fragmentación comercial

Comercialización  que restringe o paraliza ciertos usos de internet para implantar, comercializar, o permitir recursos de búsqueda.

Riesgos de la fragmentación

No solo las estrategias totalitarias de los estados son los únicos que amenazan con dividir la red, los precisan como el primer plano de las dificultades para el futuro de Internet. La susceptibilidad de los europeos a que los servicios de seguridad de Estados Unidos usen potencialmente su  información privada es uno de los asuntos más susceptibles.

La mejora de plataformas que no serían compatibles totalmente, podría resultar motivo de polémica. Entre el comercio electrónico y la creación de soluciones para la red. Otro riesgo seria reconocer el conflicto para trabajar en conjunto empresas, gobierno y sociedad.

El ciberterrorismo que se ha convertido en una de las más valiosas primacías de los gobiernos, ya que los ciudadanos exigen de parte del gobierno información oportuna y veraz en todo lo referente a las transgresiones de privacidad. Se hace necesario que las empresas que tienen  poder fundamental de mercado asistan a el gobierno y sus clientes, ya que sus operaciones pueden afectar la imparcialidad dela red.

Internet fragmentado

Internet es una red mundial, es decir es una red de redes. Su ventaja más grande es que utiliza la misma tecnología, los mismos estándares, protocolos, estructura de direcciones, traducción de nombres de dominio, códigos de país, y muchos otros convenios internacionales, a lo largo de todo el mundo. La marca ni los pormenores técnicos interesan y el diseño de los equipos que se emplean para enlazar a la red, en tanto todos manejen las mismas normas para operar unos con otros.

Cada una de las redes separadas corresponde a diferentes compañías y organizaciones, y todas dependen de servidores físicos en otros países con numerosas leyes y regulaciones. Pero sin reglas y normas comunes, esas redes no se pueden asociar de manera efectiva. La segmentación, el final de Internet poco a poco se ha ido convirtiendo en una amenaza real.

Innovación sin obstáculos

Para sostener un invento sin dificultades será obligatorio que los estándares de Internet se desplieguen claramente y sean útiles.  Que todos los usuarios desplieguen una excelente higiene digital para intimidar a los hackers, que la seguridad y la transformación sean centrados en el diseño de un sistema y no de una ocurrencia tardía, que los gobiernos no permitan la encriptación en manos de terceros; que convengan no arremeter la infraestructura medular de Internet; y que además exijan compromiso y un informe cristalino de los problemas tecnológicos de manera de ofrecer una industria de seguro.

CRM