Los seniors 4.0, mucho más atractivos para el anunciante desde el punto de vista demográfico, económico y actitudinal, empiezan a protagonizar el discurso de las marcas. Los mayores de 65 años ya son el target clave para las marcas de gran consumo. El único target que crecerá en las próximas décadas será el de los seniors, de modo que resultarán determinantes para la evolución de la economía.
De momento, ya es el grupo de población que más dinero destina a la cesta de la compra: alimentación, bebidas, droguería y perfumería. La mayoría tiene un poder adquisitivo alto. Segmentos como el turismo, la moda, el ocio y tiempo libre o la alimentación están abanderando la conquista de esta cartera de clientes que se sienten ignorados por la publicidad.
Los seniors 4.0, son mucho más atractivos para el anunciante desde el punto de vista demográfico, económico y actitudinal, empiezan a protagonizar el discurso de las marcas.
Grupos Principales de la generación senior 4.0
Comprende cuatro grupos principales:
-
Los prejubilados 50-65 años
El término Senior se inicia a partir de los 55 años. Pero muchas personas que cumplen los 50 también están pensando en su jubilación y también pueden ser válidos. Igualmente, los cónyuges más jóvenes 54 años casados con jubilados también están listos para hacer cambios financieros y tomar decisiones previas a la jubilación.
-
Abuelos y parientes más de 50 años
Los abuelos y los miembros mayores de la familia merecen una segmentación separada, ya que a menudo invierten una gran cantidad de dinero en familiares y responden bien a anuncios específicos.
-
Jubilados tardíos 65-75 años
De manera similar a los prejubilados, este segmento abarca grupos de edad por encima de la edad estándar de jubilación que aún está trabajando.
-
Jubilados activos más de 65 años
Este grupo de adultos ya no gana ingresos activos. Su dinero proviene de ahorros, activos, seguridad social, pensiones, etc. Viven con un ingreso asegurado.
Líneas a seguir para seducir al consumidos senior
-
Tecnología omnipresente
Un tercio de las 100 marcas más valiosas del mundo son tecnológicas y el número seguirá creciendo. Todos los negocios, incluso los más pequeños, se servirán de la tecnología para impactar al consumidor.
-
Mercado líquido
Los límites se borran. Las empresas diversificarán más su oferta y, al mismo tiempo, competirán entre sí por entrar en el presupuesto del consumidor. Un 58% de los hogares dice ahorrar para lo que quiere, lo que significa que están dispuestos a sacrificar unas compras, para poder realizar otras que le contribuyan más valor.
-
Flexibilidad y colaboración
Empresas y start ups revolucionan los mercados haciendo que los negocios sean cada vez más jóvenes. Actualmente, la edad media de las diez marcas más valiosas del mundo es de 42 años, cuando en 2006 era de más del doble (88). Siguiendo estos ritmos, en 2025 las empresas más importantes apenas tendrán 12 años de vida.
-
Innovar para crecer
El 37% de las marcas de Gran Consumo que más han crecido el último año utilizan la innovación como herramienta clave. Un alto porcentaje de estas innovaciones han sido exitosas.
-
Marcas locales
Las marcas locales de gran consumo están creciendo un 50% más que las globales, contribuyendo al crecimiento del mercado. Las compañías multinacionales tendrán que adaptar su oferta a las demandas de cada comunidad para conectar con los consumidores.
-
Emoción
El consumo cada vez es más personalizado y las decisiones de compra se toman más rápido, la emoción será la clave para conquistar a las personas. Las marcas seniors que apelan a las emociones de sus consumidores tienen siete veces más probabilidades de ser compradas. Se multiplican las probabilidades de gastar más en la marca y de ser recomendada a familiares y amigos.
-
Consumidor Super Star
Las personas tienen una necesidad creciente a reafirmar su identidad. Cada vez más, ambicionarán ser únicos, dejar huella y co participar en las creaciones con las marcas seniors, así que éstas deberán hacerle sentir protagonista.
-
Seniors de compras
En el 2025 la población tendrá más de 55 años y las marcas seniors ya lo saben. La mayoría tendrán más calidad de vida, más tiempo libre y más capacidad adquisitiva, por lo que las empresas deberán considerarlo como un púbico clave en sus estrategias de la compañía, afectando a los planes de innovación y marketing.
-
Publicidad multicanal
La televisión seguirá siendo importante para conectar con los hogares por su amplia cobertura. A pesar de que el digital será el canal más eficiente por su capacidad de llegar a públicos más segmentados. El mix más eficiente para la planificación publicitaria en 2025 seguirá siendo combinar online y offline. En la actualidad, las campañas que integran ambos medios aumentan en un 40% su ROI respecto al que consiguen éstos por separado.
Los seniors son un grupo de consumidores cada vez más numeroso y con hábitos de compra que los convierten en un segmento atractivo para las marcas premium, pues si bien sus compras son menos frecuentes, gastan más, en promedio.