La transformación digital son nuevas oportunidades de estrategias de negocios que nacen, gracias a la aparición de las tecnologías. Reconstruyen las dinámicas de las organizaciones para adaptarlas a las necesidades del presente y del futuro. En las empresas es pieza clave en el plan de negocios empresariales.
Este cambio no solo es tecnológico, lleva consigo nuevas aptitudes tanto en las personas como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. No está enfocada a la tecnología utilizada sino en utilizarla para lograr los objetivos planteados. Esta transformación debe ser cónsona con los objetivos y las estrategias.
¿Qué hacer para transformarse digitalmente?
-
Competir digitalmente
Las organizaciones deben estar al tanto de las tecnologías y sus herramientas.
-
Estrategia digital
Definir la estrategia digital de la empresa implica que todos los departamentos se sumen al cambio y colaboren en conjunto. Acciones de estrategia como el diseño de un mapa de ciclo de vida del cliente, la incorporación retroalimentación de los clientes o la alineación de la tecnología con los procesos. La cultura interna de la organización tiene que ser plenamente digital.
-
Evolucionar como organización y en Recursos Humanos
Abriendo las puertas a los trabajadores a un nuevo panorama digital en el que puedan potenciar su ingenio, innovar y formarse digitalmente y adoptar actitudes emprendedoras.
-
Implementar proyectos
Una vez se ha definido la estrategia teniendo en cuenta el entorno digital y al cliente.
-
Optimizar y analizar la transformación digital
Desarrollando mediciones de mejora, planificación y proyecciones futuras.
Pasos para integrar la transformación digital en tu empresa
-
La estrategia
Internet supone ser un nuevo canal de ventas y comunicación donde la tecnología y el marketing digital suponen una nueva forma de trabajo. La visión global de la estrategia es uno de los puntos álgidos de la transformación digital, la optimización de los procesos enfocados en la venta online deben ser prioritarios y adaptados desde el inicio por la gerencia d la empresa.
Un embudo de ventas online nos permitirá determinar cómo va a ser la estrategia digital que tengamos que trabajar desde sus inicios es decir:
- Tráfico en la web.
- Oportunidades de venta en la fase inicial.
- Leads cualificados.
- Como hacer que se vuelvan nuestros clientes.
-
Procesos más trascendentes de la transformación digital
El establecimiento de procesos digitales orientados al cliente se torna fundamental. Ya que el objetivo de la transformación digital en una empresa debe ser la digitalización y la mejora de la capacidad de competir en la economía digital.
-
Experiencia del cliente
La personalización, la atención al cliente y la tecnología son algunos de los factores que nos permitirán ahorrar costos, incrementar beneficios y tener una mayor repercusión social como empresa. Es por ello que el cliente es realmente el que tiene el poder en internet, por lo que todos los procesos debe estar orientados a atraerle y conquistarle en el lenguaje que él entiende.
-
Experiencia móvil
Cuando hablamos del móvil no es solo un dispositivo o un teléfono, sino un canal de contacto, información y atención o venta de primer nivel. Es uno de los principales catalizadores de la transformación digital y debe integrarse correctamente con la estrategia digital de la empresa.
-
Datos y análisis
Si somos capaces de analizar resultados y tomar decisiones en base a ellos nuestra capacidad de acción y reacción será mucho mayor y más productivo, la información es poder. En tal sentido el big data recauda su más grande exponente
-
Las personas, genuinos fiadores del éxito
No basta con cambiar la mentalidad de las organizaciones, los procesos y la tecnología si las personas encargadas de hacerla realidad no hacen parte de este cambio. Son ellos los que llevaran o no al éxito de la transformación digital de tu empresa.
Ventajas que aporta la transformación digital
La digitalización tomada más como un proceso que como un objetivo, requiere de actitudes orientadas al cambio y a la adaptación constante que implica salir de una zona de confort para buscar nuevas oportunidades. La clave para la organización es ver la transformación digital como una ocasión que permita combinar prácticas y formas de hacer que dan como resultado nuevas técnicas y habilidades.
Entre las mayores ventajas de la transformación digital tenemos:
- Genera experiencias nuevas al cliente
- Mejora la eficiencia operativa
- Generar nuevas fuentes de ingresos
- Capacidad de respuesta rápida ante los cambios en el mercado
- Crear una ventaja competitiva para la organización.
- Impulsa la cultura de la innovación dentro de la organización.
- Mejora la colaboración interna.
- Profundiza el análisis de datos, Big Data.
¿Qué no es la transformación digital?
La transformación va más allá de tener un simple negocio online y usar la imagen de tu marca a través de una web.
La transformación digital:
- No significa montar un CRM.
- Únicamente no se trata de informatizar los procesos de la empresa.
- La transformación digital no se refiere a marketing digital.
- Esto no se trata de una tienda online.
- No es hostigar a los clientes con banners.