Lo que deberías saber del SEO On Page

El reconocido SEO On Page que también es identificado como “SEO on site”, se refiere a uno de los cuatro pilares esenciales del posicionamiento web y por ello, se trata de un punto importante si quieres posicionar cualquier proyecto en Internet.

En este sentido, te daremos a conocer lo más básico pero sumamente importante del SEO On Page para que sepas como aplicarlo en tu proyecto web.

¿Qué es el SEO On Page?

El SEO On  Page se puede definir como un conjunto de técnicas de optimización internet de un sitio web, basado en un objetivo que platea realizar un proyecto web más amigable para el buscador y en efecto, mejorar la visibilidad, el tráfico y posicionamiento web que conducen hacia el éxito de una estrategia en Internet.

Ahora bien, actualmente siguen existiendo confusiones sobre lo que puede ser un SEO On Page y lo que no. Por lo que decidimos mostrarte algunos aspectos notables que sí lo son:

  • Análisis del contenido. Esto hace referencia al contenido duplicado y descripción, palabras clave, imágenes, datos estructurados, encabezados, javascript, css y otros.
  • Estudio de indexación. Es decir, códigos de estado, paginación, robots.txt, metarobots, indexables, canonical y redirecciones.
  • Optimización SERPs. Dirigido a la optimización de los resultados de búsqueda en Google para incrementar el CTR y captar más clics.
  • Velocidad de carga. En donde se destacan el tiempo de carga, compresión, servidor, pagespeed, etc.
  • Idioma. Ya sea nacional, internacional, geolocalización, etiquetas hreflang y otros.
  • Enlazado. Como enlaces internos, enlaces externos, anchor text, jerarquía de enlaces, distribución del pagerank y otros.
  • Sistiemap. Mapa de sitio y mapa de contenidos.
  • Estructura y análisis de URL. Estructura, niveles, formato, entre otros.

Diferencias entre SEO On Page y SEO Off Page

SEO On Page

Aún existen personas que no comprenden las diferencias existentes entre SEO On Page y SEO Off Page. Para esto, vamos a clasificarlo de forma muy simple.

Pues bien, el SEO On Page son las optimizaciones que se llevan a cabo dentro de tu propio sitio web y por ello es que se le atribuye el nombre On Site.

En cambio, el SEO Off Page son las técnicas que buscan las optimizaciones en la parte externa y fuera del sitio web. Puede ser encontrar que hablen y enlace la página web en plataformas importantes que manejen la misma temática.

¿Cómo llevar a cabo una auditoria de SEO On Page de un sitio web?

SEO On Page

Para ser muy concretos, haremos referencia a dos de las mejores herramientas para hacer una auditoria de SEO On Page. Las cuales son:

  1. Ryte

Esta es una de las herramientas de auditoria On Page más completas que puedes probar totalmente gratuita los primeros 30 días. Con lo cual, podrás realizar una auditoria muy completa para saber qué aspectos debes cambiar, mejorar u optimizar. Aunque es importante tener presente que la versión gratuita se encuentra limitada a estudiar un número también limitado de URLs.

Para realizar una auditora On Page con Ryte, debes hacer lo siguiente:

  • Crear una cuenta gratis en su página oficial.
  • Añadir la URL del proyecto que desea auditar.
  • Conectar tu cuenta de Google Analytics y Search Console.

Se trata de un proceso muy sencillo que solamente tardará unos minutos. Sin embargo, es posible que tarde horas; todo depende del número de URLs que se estén analizando.

La versión de pago tiene un coste de 99 € al mes.

  1. Xovi

Se trata de una completa suite SEO que posee un potente módulo de análisis On Page, por lo que es altamente recomendada. Además, no solo te permite auditar tu plan sino que te ofrece otras funcionalidades, como:

  • Analítica de Enlaces.
  • Mejorar tu visibilidad y el estudio de keywords.
  • Como monitorizar las palabras calve de tu proyecto.
  • Estudio de la publicidad.
  • Auditoria de redes sociales.
  • Creación de informes personalizados para entregarle a tus clientes.

Ahora bien, el procedimiento para realizar una auditoria On Page con Xoxi, es el siguiente:

  • Crear tu cuenta gratuita en su página oficial.
  • Hacer clic en onpage > Gestor de Análisis e incluyes tu proyecto.
  • Esperar a que efectué el análisis y mientras ve analizando los errores en cada sección.

Algunas herramientas de SEO On Page

Google Analytics

SEO On Page

Es una opción muy básica para gestionar cualquier plan en Internet para que logres disponer de un dashboard completo y estudiar los kpis y objetivos más relevantes.

Es recomendable añadir objetivos de bastante calidad que se asocien a los contenidos. Como por ejemplo, a través de la creación de objetivos y también llevar un buen control de las conversiones.

Sumado a ello, puedes analizar aspectos tan interesantes y valiosos como:

  • Visitas y procedencia.
  • Tiempo de permanencia del sitio.
  • Porcentaje de rebote.
  • Tiempo de estadía por URL.
  • Objetivos.

Search Console

SEO On Page

Con esta herramienta es posible medir el rendimiento y el tráfico de búsqueda de tu sitio web. Al igual que modificar problemas y lograr que tú sitio web destaque en los resultados de la importante búsqueda de Google.

De este modo, podrás realizar aspectos como:

  • Detectar errores.
  • Solicitar la indexación parcial o total de una página web.
  • Analizar el CTR de tus URLs posiconadas.
  • Incluir fragmentos enriquecidos.

 SEMrush

SEO On Page

Se estima como una excelente herramienta SEO y es una de las suites más completas que hay en la actualidad. A partir de SEMursh, puede hacer lo siguiente:

  • Efectuar una auditoría SEO de un proyecto.
  • Encontrar los competidores orgánicos.
  • Estudiar cuáles son las mejores palabras clave.
  • Obtener consejos de SEO On Page para mejorar el posicionamiento de una keyword concreta.

 

 

CRM