¿Qué es un KPI (Key Performance Indicators) y para qué sirve?

KPI

Los KPI (Indicadores claves de desempeño).  Son indicadores y juegan un papel muy importante en el mundo del marketing. Es muy importante que sepamos cómo definir estos indicadores en el cuadro de mando de la empresa. A lo largo de esta información hablaremos acerca de los KPI relacionados con el SEO y la social media.

Estos indicadores nos ayudan a medir y cuantificar nuestro trabajo, definiendo previamente objetivos y actividades que nos ayuden en la conquista de dichos objetivos. Se han utilizado en el mundo de la economía y las finanzas a lo largo de muchos años, con el único objetivo de mejorar la productividad y la eficiencia de uno o varios equipos de trabajo. Haciendo que funcionen a la perfección.

Diferencias entre KPI Vs. Métricas

En marketing online podemos medir muchas cosas. Tanto que a veces no sabemos diferenciar cuales son las métricas relevantes de un negocio. En resumidas cuentas las métricas son una unidad de medida, con las cuales podremos conocer cuál es el avance de tu negocio. Y entonces se presenta esta paradoja donde todas las métricas son KPI pero no todos los KPI son métricos.

Los KPI más importantes

Los más importantes son aquellos que afectan directamente a tu negocio. Por ende afectan la consecución de los objetivos de marketing. Es importante transformar los objetivos de marketing en objetivos de la web. Sería recomendable crear un cuadro de reportes con los principales KPI, para ver de forma muy sencilla la evolución del negocio.

Características de los KPI

Al  momento de establecer los KPI debes cumplir con una serie de condiciones para que los puedas medir y contrastar en el tiempo, y así conocer la evolución de tu negocio.

Los indicadores de clave de rendimiento han de ser:

  • Medibles: Aunque parezca obvio, debe poder medirse.
  • Alcanzable: Debes plantearte objetivos realistas y alcanzables a la hora de seleccionar tus KPI. No hay nada más decepcionante que establecer indicadores poco factibles y luego sentir que no cumples tus metas u objetivos.
  • Relevantes: Elige solo aquellos indicadores que sean más relevantes y descarta aquellos que ofrecen poca información interesante o notable.
  • Periódico: Debe poder ser analizado periódicamente. Es decir semanal, mensual, trimestral. Todo esto en función de a la regularidad que hayas determinado.
  • Específico: Debes elegir solo una parte o el aspecto más importante de la información recogida.

Algunos ejemplos de KPI en marketing

KPI

Modelos de KPI que puedes aplicar a tú estrategia SEO:

Reintegro de inversión (ROI): Ingresos que genera nuestra campaña de marketing contratados con los gastos que supone.

Aumento de ventas: Demostrar que nuestra campaña está incidiendo en el aumento de las ventas.

Fuentes del tráfico: Tiene como fin medir y evaluar los diversos medios o fuentes donde captamos visitas a la página web de nuestro negocio.

 Embudo de ventas: Analiza a fondo el proceso de ganar clientes. Para conocer como los clientes potenciales descubren nuestra marca o producto. Este embudo de marketing suele dividirse en cinco etapas: conciencia, interés, consideración, preferencia y compra. Con ellos podremos conocer nuestras fortalezas y debilidades y convertirlas en oportunidades de venta.

Medición de la tasa de éxito: Su fin primordial es medir la eficacia de sus acciones que le están ayudando para conseguir los objetivos planteados.

Rendimiento de la palabra clave: Debemos observar el ranking que ocupa nuestra palabra clave para medir y entender la eficacia de nuestra estrategia SEO. Principalmente al número de visitas que nos aporta. Para conseguir leads, tenemos que obtener miles de visitas a nuestra página web. Pero dado a los grandes cambios  y a la volatilidad de las posiciones en los rankings, debemos prestar especial atención a: Listado de keywords, posición de las palabras clave, aumentar el ctr, reducir el porcentaje de rebote, aumentar el tiempo promedio de visita.

Otros KPI en marketing de contenidos

  • Coste por lead: Calcula la efectividad de nuestra campaña de marketing y así cuantificar el coste o gasto para dividirlo por el total de leads y poder saber a cuánto asciende dicho coste. Nos ayuda a calcular el retorno por inversión ROI.
  • Engagement del email marketing: Tiene como objetivo medir nuestra estrategia de email marketing. Analizando aspectos como: tasa de aperturas, tasa de clics, leads conseguidos, compras obtenidas. También se usa para medir el ROI.
  • KPI sociales: los KPI de social media son los que miden la interacción es decir analizan la calidad de los seguidores en base a su grado engagement social. Otro indicador social es el crecimiento de nuestras comunidades de seguidores en las diversas redes sociales. Al ejecutar una estrategia de social media, una etapa fundamental es la medición de resultados, pero esto lo podremos hacer debimos haber definido previamente los KPI en las redes sociales más importantes.

De lo contrario estaríamos desperdiciando tiempo y dinero al no saber si tu estrategia realmente funciona.

CRM