En Chile, las pymes ya no se conforman con Planillas Excel de Seguimiento ni bases de datos aisladas para gestionar clientes. La competencia por la atención del comprador digital exige procesos comerciales bien orquestados, seguimiento omnicanal y decisiones basadas en datos. Aquí es donde un Customer Relationship Management (CRM) marca la diferencia: centraliza la información, automatiza tareas repetitivas y ofrece métricas en tiempo real.
Pero ¿cuál elegir? A continuación comparamos los 3 CRM con mayor tracción entre las pymes chilenas en 2025:
-
IMPULSA CRM – solución desarrollada en Chile-EEUU y con presencia en Latinoamérica, con foco en la realidad tributaria y operativa local.
-
Salesforce Starter – la puerta de entrada a Salesforce.
-
HubSpot Starter – CRM que evoluciona hacia un ecosistema “todo-en-uno” de marketing, ventas y servicio.
1. IMPULSA CRM
IMPULSA CRM nació en Chile y se expandió a Perú, Colombia y México. Su promesa: “todo lo que una pyme latinoamericana necesita, sin la complejidad de los gigantes”. El plan básico parte en USD 14–20 al mes por usuario, incluye acompañamiento gratuito y módulos clave como inventario, cotizaciones con IA y WhatsApp Multiagente nativo.
Ventajas para pymes chilenas
-
Integraciones locales: Cálculo de impuestos locales. Integraciones con ERP como Laudus o Random
-
WhatsApp API embebida: envía, recibe y registra conversaciones sin salir del CRM; ideal para equipos comerciales que dependen del chat. Son Partner Meta Business
-
Implementación guiada: programa de onboarding con plantillas y soporte dedicado y cercano.
-
IA aplicada: resúmenes automáticos de llamadas y análisis de sentimiento en oportunidades (lanzado enero 2025).
Desventajas
- Inbound Marketing: si bien cuenta con herramienta de email marketing y landing pages no-code, no ahonda en soluciones de inbound marketing.
2. Salesforce Starter
Resumen
Salesforce domina el mercado global de CRM y, desde su edición Starter (antes Essentials), se posiciona para pequeñas empresas. El precio oficial parte en USD 25 por usuario/mes (facturado anual), con límites de hasta 10 usuarios y 5 GB de almacenamiento de datos.
Ventajas para pymes chilenas
- Escalabilidad sin límites: cuando la pyme crece, basta con migrar a Sales Cloud Professional o Enterprise sin cambiar de proveedor.
- AppExchange: mercado con miles de integraciones (SAP, ERP, mensajería).
- Automatización low-code (Flow): permite armar procesos de aprobación y notificaciones sin programar.
- Marca global: facilita la atracción de inversión y el reclutamiento de talento familiarizado con la herramienta.
Desventajas
- Costo total de propiedad: consultorías, personalización e integraciones suelen disparar el presupuesto inicial. Una implementación sencilla parte en USD 10 000, según consultoras de 2025.
- Adaptación local: facturación electrónica y boleta afecta requieren socios certificados o desarrollos a medida.
3. HubSpot Starter
Resumen
HubSpot popularizó el “freemium” en CRM. Su plan Starter cuesta desde USD 20 al mes e incluye 1 asiento “core” para ventas, marketing y servicio. Lo esencial (contactos, negocios, email tracking); se paga cuando se quieren funciones premium (secuencias, reportes avanzados).
Ventajas para pymes chilenas
- Curva de aprendizaje baja: interfaz intuitiva, plantillas de correo y ‘drag-and-drop’ para landing pages.
- Marketing y ventas en un solo lugar: blog, SEO, anuncios y CRM comparten la misma base de datos.
- Marketplace robusto: Zapier, WhatsApp Business, Shopify, entre otros.
- Contenido educativo: HubSpot Academy ofrece certificados gratuitos en español.
Desventajas
- Escalamiento de costos: al crecer los contactos o requerir automatizaciones avanzadas, el precio sube a USD 100+ por asiento (Professional).
- Soporte en español limitado al plan Professional; en Starter es solo chat y foros.
Tabla comparativa rápida
Aspecto | IMPULSA CRM | Salesforce Starter | HubSpot Starter |
---|---|---|---|
Precio base (USD/mes) | 14–20 | 25 | 20 |
Usuarios incluidos | Ilimitados (paga por usuario) | 10 máx. | 1 “core seat” + usuarios gratuitos limitados |
WhatsApp nativo | Sí (API Multiagente) | No (App de pago) | No (integración vía terceros) |
Facturación e Integración ERP local | Integración directa | Requiere partner | Requiere partner |
IA incorporada | Resúmenes de llamadas, scoring de oportunidades | Einstein Activity Capture (básico) | IA en Sales Hub Pro (USD 100+) |
Implementación típica | 1 semana con onboarding gratis | 4–12 semanas con partner | 1–3 semanas autogestionado |
Mejor para | Pymes locales enfocadas en ventas B2B y WhatsApp | Empresas que planean rápido crecimiento regional | Equipos de marketing + ventas inbound |
Verifica promociones o variaciones de tipo de cambio antes de comprar. (tabla basada en fuentes citadas anteriormente)
Análisis detallado
Costo total de propiedad (TCO)
-
IMPULSA CRM tiene el ticket mensual más bajo y no exige consultoría externa. Para una pyme de 8 usuarios el gasto anual ronda USD 1 600 (≈ CLP 1,5 M).
-
Salesforce Starter sube a USD 2 400/año + implementación; aunque el ROI mejora cuando se usan automatizaciones.
-
HubSpot Starter empieza barato pero su “step-up” a Professional hace que un equipo de 5 vendedores pase de USD 1 200 a más de USD 6 000 anuales.
Funciones críticas para pymes chilenas
-
Integración locales: evitar dobles digitaciones ahorra horas contables y de TI; solo IMPULSA lo trae “out-of-the-box”.
-
Soporte horario GMT-3: fundamental cuando hay urgencias a las 9 am del lunes. IMPULSA y Salesforce (vía partners locales) cumplen; HubSpot depende del plan.
-
Canal WhatsApp: el 78 % de los consumidores chilenos prefieren coordinar compras por chat. Una API nativa acorta la curva de adopción.
Escalabilidad
-
Una pyme que proyecta abrir filiales en Perú o México quizá prefiera Salesforce, por su dominio multimoneda y roles avanzados, aunque IMPULSA CRM también tiene multimoneda.
-
Si tu estrategia se basa en inbound marketing, HubSpot sigue siendo la opción natural.
-
Para empresas centradas en productividad comercial y menor complejidad IT, IMPULSA entrega “lo necesario” sin despilfarro.
Recomendaciones finales
-
Define tus procesos (ventas, marketing, posventa) y mide cuán estándar o complejos son.
-
Solicita demo en vivo y valida casos de uso reales (cotización, soporte, reportes).
-
Calcula el TCO a 3 años: licencias, implementación, integraciones, mantenimiento.
-
Negocia: en Chile es habitual obtener descuentos por pago anual o pago en CLP.
Finalmente…
No existe un “mejor CRM” universal; hay uno adecuado según el nivel de digitalización, el presupuesto y la proyección de crecimiento.
-
IMPULSA CRM brilla en la adaptación local y la comunicación por WhatsApp, soporte cercano, ideal para pymes que priorizan rapidez y costo contenido.
-
Salesforce Starter ofrece la solidez de una suite global y un camino claro a funciones enterprise.
-
HubSpot Starter encaja en negocios que viven del marketing de contenidos y necesitan arrancar sin fricciones.
Evalúa tus prioridades, realiza pruebas piloto y elige la plataforma que acompañará tu pyme en los próximos años de expansión.