No hay duda, el marketing es una de las áreas más importantes de cualquier empresa; sobre todo si se trata de nuevas empresas o de aquellas que están luchando por crecer. Para saber cómo deberías gestionar tu marketing digital de forma más eficiente, debes tomar en cuenta algunos factores que discutiremos hoy.
Gestionar tu marketing digital por ti mismo o contratar una agencia profesional: ¿Qué debo decidir?
El marketing bien aplicado tiene como objetivo ayudarte a encontrar posibles clientes, darle presencia de marca a tu empresa y volverte más competitivo. Sin embargo, toda estrategia de marketing requiere tomar decisiones que pueden variar en función de tus necesidades particulares.
Antes de decidir, toma en cuenta los siguientes aspectos.
La inversión
Es lógico: si contratamos a alguien para que nos haga el trabajo, hay que pagarle.
Esto de primeras nos arroja varias preguntas de análisis:
- ¿Puede mi empresa costear el trabajo de una agencia de marketing?
- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar?
- ¿Invertir en marketing podría perjudicar otras áreas de mi empresa?
Las pymes que están empezando lo más probable es que tengan un capital muy reducido; entonces hay que tomar muy en cuenta el factor rentable antes de contratar una agencia.
Aún así, las estrategias de marketing que puedas implementar también requerirán una inversión y tiempo para planificarse y ejecutarse; pero si no tienes idea de cómo hacer estrategias de marketing exitosas, podrías cometer errores que igual te hagan perder dinero.
Entonces, descartar la idea de contratar profesionales por tener un presupuesto reducido no debería ser la respuesta automática.
Habilidades y destrezas
El marketing es muy complejo y puede variar de un sector a otro o de una temporada a otra. Por lo tanto, las estrategias publicitarias exitosas requieren de amplios conocimientos del mercado o sector en cuestión.
Puede que tú sepas sobre ventas, pero el marketing requiere conocimientos que toma tiempo aprender y que siempre están en evolución.
Las agencias de marketing tienen más experiencia ya que a eso se dedican. Sus agentes están a la vanguardia de lo último en mercadotecnia y pueden definir planes más exitosos.
En definitiva, ellos conocen más de cómo darle reconocimiento a tu empresa de lo que alguien que está iniciando lo haría. Está claro que tú mismo podrías adquirir esos conocimientos, e incluso podrías llegar a especializarte; pero esto, como es lógico, requiere de tiempo, constancia e inversión.
Tipo de agencia
No porque una agencia ofrezca servicios de marketing significa que es la indicada para ti.
Lo más recomendable es que contrates una empresa especializada en la industria en la que te desenvuelves. No es lo mismo hacer publicidad para una tienda online que hacerlo para una empresa que organiza fiestas presenciales, por ejemplo.
No hagas acuerdos con agencias o influencers en base a las promesas y resultados que te ofrezcan; es mejor pedir datos más fiables como años de experiencia y casos de clientes similares a los que hayan ayudado.
Resultados
Antes de invertir en una agencia o hacerlo por ti mismo, pregúntate: ¿En cuanto tiempo veré resultados?
Si haces una inversión en marketing, lo más lógico es que quieras que tu inversión retorne lo más pronto posible. Entonces, antes de negociar, no ignores este tema importante.
Como vemos, la decisión de gestionar tu marketing digital o dejar que otro lo haga es una decisión que debe estudiarse detenidamente. Si tomas en cuenta las sugerencias que te damos hoy, podrás evitarte mal entendidos y aprovechar al máximo tu inversión.