El email marketing sigue siendo a día de hoy una poderosa herramienta para conectar con tu público objetivo y promocionar tu negocio. Sin embargo, caer en la bandeja de spam hará que tu esfuerzo no valga la pena y pierdas tu inversión. Por eso hoy te mostramos cómo hacer email marketing en Chile de forma efectiva y exitosa.
¿Cómo crear campañas efectivas con email marketing en Chile este 2025?
Está claro: cuando enviamos un mensaje a alguien nuestro objetivo es que esa persona lo lea rápido e incluso responda a él; por eso el spam es el peor enemigo de las campañas de marketing exitosas. Afortunadamente hay formas de crear campañas publicitarias vía correo que den buenos resultados y no caigan en spam.
Sigue los siguientes consejos para lograrlo:
1- Crea tu propia lista de contactos
La práctica del spam se fundamenta básicamente en enviar contenido no deseado a clientes que no han solicitado esa información. Por eso es vital que no envíes contenido a clientes que no te han autorizado para eso, y mucho menos compres listas de correos; esto solo será pérdida de dinero y tus correos irán directo a la bandeja de spam.
Lo mejor que puedes hacer es crear formularios web en landing pages que permitan la captación de leads y uses dichos datos para configurar tus propias listas.
2- Envía contenido personalizado
Si al cliente no le interesan los correos que le envías no los va a leer, es así de simple. Y una de las razones de por qué no le interesa es porque no estás preparando contenido que sea relevante para esa persona.
Es importante que conozcas profundamente a tus clientes, qué les interesa y qué tipo de contenido es el que suelen consumir. Esto te ayudará a preparar campañas mejor adaptadas a cada público y lograr tus resultados.
La segmentación de clientes será fundamental para que puedas lograr tus objetivos de marketing.
3- Sigue las normas sobre el envío de correos
Aunque tengas tus listas de contacto y crees correos de calidad y relevantes, puedes infringir alguna normativa que resultará en que tus correos vayan a la bandeja de spam.
Estos son algunos consejos para evitarlo:
- Siempre coloca un asunto claro que permita saber al cliente el por qué del correo.
- Siempre coloca el link para cancelar la suscripción en la parte de abajo.
- Utiliza una dirección de correo electrónico oficial y que sea reconocible para tus clientes.
- Verifica tu dirección de correo para que tus clientes sepan que se trata de una fuente oficial y confiable.
4- Cuida la frecuencia con la que envías correos
Aunque hagas bien todo lo anterior, si envías correo demasiado seguido, tus clientes o las plataformas de correo podrían considerarlo como una actividad intrusiva. Esto puede derivar en que tus mensajes empiecen a ser derivados a la bandeja de spam, o que tus clientes mismos lo clasifiquen así.
No envíes correos a menos que haya una razón de peso, y por lo general, 2 correos a la semana es la cantidad recomendada; aunque esto puede variar del tipo de marca o cliente a quien se dirijan los correos.
Tu email marketing en Chile puede potenciarse en gran manera si adoptas un software avanzado para canalizar tus campañas publicitarias vía correo.
Impulsa Click es la mejor opción del mercado para planificar, ejecutar y evaluar campañas de alto rendimiento, con buena rentabilidad y resultados garantizados.